Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano
El Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano, se realizó por vez primera en el año 1966, como una oportunidad para apreciar a verdaderos maestros de los ritmos llaneros y los bailes autóctonos.

Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano en San Martín
Todos los años en el mes de noviembre, el municipio de San Martin en el Meta realiza una festividad cuyo objetivo es afianzar los lazos de hermandad entre Colombia y Venezuela. Además este evento busca resaltar y preservar las tradiciones artísticas y culturales de los llanos Colombo-venezolanos.
El Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano, Actualmente es considerado como una de las festividades más representativas de los llanos orientales. Cabe resaltar entre sus actividades más importantes: las Cuadrillas de San Martín, Consideradas Patrimonio Cultural de la Nación. En este espectáculo equino 48 jinetes se distribuyen en 4 grupos y realizan diez actos rítmicos y artísticos de manera sincronizada.
Durante este encuentro folclórico también se realizan otros eventos de gran importancia como:
-
· El Reinado Internacional del Llano
-
· El Torneo Nacional de Toros Coleados “Estribo de Oro”
-
· El Joropódromo Internacional ‘La Cotiza de Oro’
-
· Concierto de orquestas y artistas nacionales e internacionales
-
· Feria Equina
-
· Feria Gastronomica
Historia
El Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano, se realizó por vez primera en el año 1966, como una oportunidad para apreciar a verdaderos maestros de los ritmos llaneros y los bailes autóctonos. Esta celebración que integra la cultura llanera de Colombia y Venezuela actualmente es la mayor celebración de los llanos Colombianos.
San Martín de los Llanos es un municipio del Meta (Colombia) fundado en 1585. Se encuentra a 70 km de Villavicencio. El municipio de San Martín es la población más antigua del departamento del Meta, siendo elevada por decreto nacional Nº 237 de 1958 a municipio.
San Martín de los Llanos tiene el reconociemiento de capital ganadera del departamento del Meta por la gran cantidad de cabezas de ganado que se comercializan y se envían al consumo nacional e internacional.
Ferias y Fiestas de Noviembre
ARTÍCULOS

Calendario 2021 de septiembre en Nicaragua
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Nicaragua. Descubre qué se celebra.

Estos son los 5 lugares más lindos de Nicaragua
A continuación encontrarás una lista con los 5 lugares más lindos de Nicaragua que debes conocer y visitar por lo menos una vez en la vida.

Por qué se celebra el Día de la Alegría Nacional
El Día de la Alegría Nacional es una fecha especial del calendario nicaragüense. A continuación te contamos en qué consiste y cómo nació.

Por qué se celebra el Día de la Bandera
El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario de Nicaragua en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

Por qué se celebra el Día de la Revolución Liberal
El Día de la Revolución Liberal es una fecha especial en el calendario de Nicarag. Aquí te contamos por qué se celebra y qué sucedió en este día.

Qué se celebra en el mes de agosto en Nicaragua: Calendario 2021
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Nicaragua. Descubre qué se celebra este mes.
Suscribete a nuestro Boletín