Cada 14 de julio se celebra en Nicaragua, el Día de la Bandera Nacional; fecha en el que se celebra y se conmemora la creación y existencia de este símbolo patrio que nos identifica en todo el mundo. A continuación te contamos más sobre este evento y el Día de la Bandera.
¿Cómo nació el Día de la Bandera?
El Día de la Bandera nació el 5 de septiembre de 1908 por medio de un decreto legislativo que no fue aprobado y publicado sino hasta el 27 de agosto de 1971, gracias al presidente de ese entonces, el General Anastasio Somoza Debayle. El decreto “Ley sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios”, fue publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 194.
Este decreto estableció que cada 14 de julio se celebraría el Día de la Bandera, ya que en este día pero del año 1970, fue suspendido el Tratado Chamorro-Bryan, el cual lesionaba la soberanía de Nicaragua por el gobierno de Estados Unidos, ya que le otorgaba derechos a perpetuidad sobre nuestro territorio a los estadounidenses para que puedan construir un canal interoceánico cuando lo quisieran hacer.
Ahora, vale aclarar que el decreto de 1908, no creó la bandera, sino que estableció oficialmente el día de su celebración. La Bandera de Nicaragua existe desde que nuestro país se erigió como Estado independiente, es decir, en 1854.
La Bandera nicaragüense consta de tres líneas horizontales de color azul y blanco, en donde las franjas azules significan la justicia, lealtad, fraternidad, fortaleza, valor y el color del cielo, así como de los lagos Xolotlán, del mar Caribe y el océano Pacífico. El blanco representa la pureza, integridad, igualdad, bondad, paz y a la nación.