Cada 11 de julio se conmemora el Nicaragua el Día de la Revolución Liberal de 1893; una fecha especial en la que se recuerda este acontecimiento revolucionario que llevo a la transformación del gobierno y a la construcción del actual Estado de Nicaragua. A continuación te contamos más sobre este suceso.
¿Cómo nació el Día de la Revolución Liberal?
La Revolución Liberal de 1893 fue liderada por José Zelaya López, militar y político que además fue presidente del país entre 1893 y 1909. Además de él, también se encontraban los generales conservadores Eduardo Montiel y Joaquín Zavala.
El Día de la Revolución Liberal se celebra el 11 de julio porque fue este día pero de 1892 cuando Zelaya se sublevó contra el gobierno de Roberto Sacasa en la ciudad de León. Este acto fue apoyado por Anastario Ortiz, el Comandante de Armas de la plaza, capturando al presidente interino Salvador Machado Agüero, del partido conservador.
Después de que liberales formaran y redactaran el Acta de la Junta Revolucionaria el 16 de julio de 1983, en donde designaron a José Santos Zelaya como presidente, entraron a la capital de Managua, derrotando a los ejércitos conservadores el 25 de julio en la Batalla de La Cuesta y marcharon victorioso por la Calle del Triunfo, la cual todavía existe.
Así, el 31 de julio de 1893, los liberales y conservadores firmaron un convenio para asumir la Junta de Gobierno Liberal, dando fin a los 35 años de gobiernos conservadores en el país. Finalmente, el 15 de septiembre de 1983, José Santos Zelaya es nombrado presidente de Nicaragua con Anastasio Ortiz como vicepresidente.