Festival el Garcero del Llano
En su primera versión el Garcero del Llano se realizó en la Vereda el Taladro, siendo denominado en esta oportunidad como el 1er Encuentro Cultural del Municipio de Yopal, en donde participaron 15 Instituciones Educativas.

Festival el Garcero del Llano en Yopal
Declarado patrimonio cultural de la Nación en el año 2012 el Festival el Garcero del llano es uno de los más importantes de esta zona de Colombia.
La ciudad de Yopal en el departamento de Casanare, todos los años en el mes de septiembre se prepara para ser el anfitrión de este festival que con los años cobra mucha importancia ganando una gran posición entre otros eventos de este estilo.
Cada año se reúnen en un mismo escenario estudiantes y personas de todas la edades que han querido adherirse a este evento cultural que congrega a las artes llaneras en todas sus manifestaciones como son: voz pasaje femenina y masculina, voz recia femenina y masculina, pareja de baile en categoría de joropo criollo, poema inédito masculino y femenino, canción inédita, danza llanera de investigación, contrapunteo, instrumentos llaneros y ejecución de instrumentos antiguos, exposición feria artística estudiantil, gastronomía criolla y torneo de coleo.
Yopal es la capital del departamento de Casanare. Tiene una extensión de 2595 km², y está localizado a 335 km del Distrito Capital de Bogotá. Fundada por colonos boyacenses en 1915, es una de las capitales departamentales más jóvenes de Colombia y una de las ciudades que registra más rápido crecimiento poblacional a nivel nacional, en especial después de la separación de Casanare del departamento de Boyacá a raíz de la constitución de 1991 y gracias a la explotación petrolera.
Historia del Festival
El festival Garcero del Llano se empezó a realizar en el año 1993, como un proyecto de tipo pedagógico y cultural cuyo objetivo era difundir y promover la cultura llanera, a través de espacios y escenarios que de manera conjunta atrajeran a todas las Instituciones Educativas del Departamento.
En su primera versión el Garcero del Llano se realizó en la Vereda el Taladro, siendo denominado en esta oportunidad como el 1er Encuentro Cultural del Municipio de Yopal, en donde participaron 15 Instituciones Educativas.
Ferias y Fiestas de Septiembre
ARTÍCULOS

Calendario 2021 de septiembre en Nicaragua
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Nicaragua. Descubre qué se celebra.

Estos son los 5 lugares más lindos de Nicaragua
A continuación encontrarás una lista con los 5 lugares más lindos de Nicaragua que debes conocer y visitar por lo menos una vez en la vida.

Por qué se celebra el Día de la Alegría Nacional
El Día de la Alegría Nacional es una fecha especial del calendario nicaragüense. A continuación te contamos en qué consiste y cómo nació.

Por qué se celebra el Día de la Bandera
El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario de Nicaragua en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

Por qué se celebra el Día de la Revolución Liberal
El Día de la Revolución Liberal es una fecha especial en el calendario de Nicarag. Aquí te contamos por qué se celebra y qué sucedió en este día.

Qué se celebra en el mes de agosto en Nicaragua: Calendario 2021
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Nicaragua. Descubre qué se celebra este mes.
Suscribete a nuestro Boletín